ALAVA ES SINGULAR

En el conjunto de Euskadi, Álava es singular. Diversidad de paisajes, monumentos históricos que reflejan su carácter de tierra de paso, la relevancia del sector agrícola, su clima distinto… definen la atractiva singularidad del territorio alavés. Además, Álava es conocida por la excelente calidad de sus vinos procedentes de Rioja Alavesa.

Durante siglos, las tierras alavesas han sido testigos del pasar de peregrinos y viajeros. Así, diversos pueblos y culturas confluyeron en Álava, y como prueba de ello, se conservan monumentos y edificios que dotan a esta tierra de un rico e importante patrimonio histórico. Entre las muchas construcciones históricas, debemos destacar el yacimiento romano de Iruña-Veleia. También son de especial importancia la calzada utilizada por los peregrinos que recorre la Llanada Alavesa, los abundantes restos prehistóricos de las zonas montañosas y los valles del sur, o las salinas blancas de Salinas de Añana, una de las imágenes más sorprendentes de Euskadi.

No podemos olvidarnos de la capital, Vitoria-Gasteiz. Grandes zonas verdes, calles peatonales, un recuperado casco medieval y un desarrollo equilibrado hacen de la capital alavesa una de las ciudades con mejor calidad de vida de toda Europa.

Con la excepción de algunas localidades, como Llodio, Amurrio y su capital, la mayor parte del territorio alavés está compuesto por pequeñas poblaciones diseminadas, de carácter rural y escasamente pobladas. Gracias a ello, Álava cuenta con importantes espacios naturales, que por la escasa industrialización, se encuentran en buen estado de conservación. Son el parque natural de Valderejo, los espacios de Entzia e Izki, las lagunas de Laguardia y los tres parques naturales que comparte con los territorios norteños: Gorbeia, Urkiola y Aizkorri.

Pero, quizá, la comarca más conocida de Álava sea Rioja Alavesa. Situada en el extremo meridional del territorio, merece la pena visitarla tanto por sus excelentes vinos como por su patrimonio histórico cultural. Rioja Alavesa es sinónimo de buen vino y ofrece un paisaje salpicado de núcleos amurallados, viñedos y bodegas, donde podremos degustar los exquisitos vinos que elaboran con mimo los bodegueros de la zona. Algunas de esas bodegas además, constituyen auténticas obras arquitectónicas, como la bodega Ysios del arquitecto Santiago Calatrava o el complejo de Marqués de Riscal, diseñado por Frank Gehry, y que recuerda, en cierto modo, al Museo Guggenheim de Bilbao.

Alava es singular.

Catedral-Vitoria
logo-tourism
logo
Gobierno-Vasco-Semana-Pintxo-Alava
Alava-Turismo
Ruta-Vino-Rioja-Alavesa